¿Que será lo que mira Adrián con cara de felicidad y sin apartarse de la ventana mientras sus amig@s se divierten a dos pasos en el aula?
La explicación es muy sencilla; Pedro y Silvia (su papá y su mamá) junto con Verónica (la mamá de Rosana) están al otro lado del cristal.
Pedro es jardinero y para conmemorar el "Dia del Arbol", ha traido al cole árboles (pinos, piceas, acebos, arces...) para que todos los niñ@s de infantil plantemos nuestro árbol en una maceta y nos lo llevemos a casa para cuidarlo. ¡Muchas gracias a los tres!.
Presentación
Este es nuestro primer año en el cole y ya somos “la familia de 3 años C”; Hugo, Adrián C. Andrés, Rosana, Ángela, Hanna, Nerea, Fernando, Valeria I., Alejandro, Valeria P., Julia, Ainhoa, Aisel, Inés, Adrián S., Lucas, Javier, Cristian y Maribel.
Nuestro tiempo está lleno de experiencias y sentimientos; jugamos mucho, nos reímos y a veces lloramos, nos alegramos de estar juntos y a veces nos enfadamos, hablamos mucho y también escuchamos, nos caemos y siempre nos levantamos, lo intentamos y muchas veces lo conseguimos… Así, pasito a pasito, vamos creciendo.
Esta página pretende mostraros un “poquito” de todo esto….
Gracias por acompañarnos.
jueves, 21 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
Un CUENTACUENTOS especial
Queremos que conozcais un cuento que nos gusta mucho.
Se titula "¿Dónde está el trapito de Iyoké?" y es especial porque os le va a contar "alguien" de nuestra clase.
¿Reconoceis de quien es la voz de nuestra cuentacuentos y de quien la acompaña?
Se titula "¿Dónde está el trapito de Iyoké?" y es especial porque os le va a contar "alguien" de nuestra clase.
¿Reconoceis de quien es la voz de nuestra cuentacuentos y de quien la acompaña?
lunes, 18 de marzo de 2013
Vanesa en concierto para nosotros
Hace unos dias que Vanesa Fernández vino a nuestro cole a enseñarnos un poco de "su arte".
¿Qué tiene Vanesa en sus manos que hace música con una nuez, una mesa, unas cucharas, un pandero, una pandereta....?
Al final nos dejó probar sus instrumentos. ¡Gracias Vanesa!
***Si quereis ver y oir lo que nos contó, tocó y cantó, podeis hacerlo en el apartado de enlaces interesantes. ¡Os animamos a que lo veais, merece mucho la pena!.
¿Qué tiene Vanesa en sus manos que hace música con una nuez, una mesa, unas cucharas, un pandero, una pandereta....?
Al final nos dejó probar sus instrumentos. ¡Gracias Vanesa!
***Si quereis ver y oir lo que nos contó, tocó y cantó, podeis hacerlo en el apartado de enlaces interesantes. ¡Os animamos a que lo veais, merece mucho la pena!.
sábado, 16 de marzo de 2013
Sabemos a qué saben los plátanos y ahora también a qué suenan
Jose Andrés, el papá de Rodrigo (de la clase de Yolanda) vino el viernes por la tarde cargado con 8 plátanos, un ordenador y unos cables. Nos juntamos en la clase de Yolanda y esto fue lo que descubrimos;
- Los plátanos conectados a unos cables y al ordenador.......................¡SUENAN!
- Si tocamos un plátano y el brazo de Gabriel........................................¡SUENA!
- Si nos damos la mano en corro y el último toca un plátano...............¡SUENA!
- Si tocamos un plátano con un mano y levantamos la otra, Jose Andrés nos toca y........................¡SUENA!
- Si tocamos un plátano y Jose Andrés nos toca la nariz, la oreja, la mejilla................¡SUENA!
miércoles, 13 de marzo de 2013
¿A qué suena TODO lo que habeis traido?
A la vista de los "instrumentos"; sartenes, tapas, flaneras, ralladores, cucharas, cazos, cazuelas... y demás cachivaches, podemos afirmar que;
"AQUÍ SE COCINA RUIDO CON FUNDAMENTO"
¿QUÉ HABRÁ EN LA CASA DE LA MÚSICA?...
Sus respuestas; "timbales", "bombos", "guitarras", "vestidos de princesa", "películas", "un triángulo"...
Fuimos de visita y lo comprobamos;
Fuimos de visita y lo comprobamos;
lunes, 11 de marzo de 2013
EL ARTE DEL RUIDO
LLevamos días con un nuevo proyecto. Se llama "El arte del ruido" y es por eso que a nuestra clase han llegado un montón de "objetos" con los que estamos experimentando el ruido y el sonido.
Hay otros momentos en los que "educamos el oido" descubriendo cómo suenan algunos instrumentos musicales dentro de una orquesta, además de poner a prueba nuestra habilidad para discriminar y relacionar instrumento-personaje-sonido, despertar el gusto por la música...
¿cómo? con un "cuento musical" en el que aparece un niño como nosotros, que quiere cazar a un lobo ¿qué otra cosa podría despertar más interés?.
Así de concentrad@s están delante de la pantalla del ordenador...
Hay otros momentos en los que "educamos el oido" descubriendo cómo suenan algunos instrumentos musicales dentro de una orquesta, además de poner a prueba nuestra habilidad para discriminar y relacionar instrumento-personaje-sonido, despertar el gusto por la música...
¿cómo? con un "cuento musical" en el que aparece un niño como nosotros, que quiere cazar a un lobo ¿qué otra cosa podría despertar más interés?.
Así de concentrad@s están delante de la pantalla del ordenador...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)